Texturas.

06.11.18


Hoy en clase hablamos sobre las texturas.
El libro que se recomendó hoy en clase es Notas de cocina de Leonardo Da Vinci.

La clase de hoy ha sido teórica y muy interesante, las texturas son las herramientas del lenguaje visual que nos ayudan a la interpretación de imágenes. Hayamos muchos tipos de texturas diferentes: suave, áspera, caliente, fría, dura, blanda, húmeda, ficticia, seca, viscosa...

El próximo trabajo de la asignatura trata sobre la realización de una obra de relieve y otra de frottage, o ambas en una, realmente es un trabajo muy libre. Por eso la clase de hoy ha tratado sobre texturas, hemos hablado de las dos practicas que tenemos que hacer, ejemplos y artistas en los que podríamos inspirarnos o al menos investigar su trabajo, como Tápies, Miguel Barceló, Nick Cave, Giuseppe Penone y Max Ernst.


Imagen relacionada
frottage de Max Ernst 


Sobre el relieve, hablamos sobre los materiales de carga que podríamos utilizar para el trabajo:

  • polvo de mármol 
  • creta
  • esmeril
  • piedra pómez 
  • virutas de hierro
  • papel rayado
  • plásticos 
  • cristal
  • fibras
  • barnices
  • latex
  • aquaplast
Pero dejándolos a un lado podríamos utilizar muchos más, y estos materiales se pueden encontrar en tiendas como Jeco o Riesgo.

En cuanto al frottage, hay que hacer una investigación de papeles, superficies y cosas sobre él. María Jesús nos dio varios ejemplos que le parecían llamativos como las alcantarillas, y que no fuésemos a lo más básico para el trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Investigación.

Invisibles. Jaume Plensa.

Frottage y relieve.